La liberación del transporte ferroviario en España llega con retraso. Además de Renfe y el AVE, dos grandes operadores podrán empezar a operar en nuestro territorio: la italiana Trenitalia y la ferroviaria estatal francesa SNCF. Será esta última, la "Renfe francesa", la que ya ha anunciado su fecha de llegada a España y romperá así el monopolio de Renfe y el AVE en el transporte de viajeros ferroviario.
SNCF llegará a España bajo la marca Ouigo, la misma que ya utiliza en Francia para sus trenes low-cost. La compañía busca posicionarse como una alternativa de bajo coste al AVE, con billetes "hasta un 50% más baratos" que la media que ofrece actualmente Renfe. Un rango de precios que colocan a Ouigo como rival directo del futuro AVLO, los trenes de alta velocidad económicos de Renfe que debían haber llegado este año y se han retrasado por la pandemia.
A partir del 15 de marzo de Barcelona a Madrid
Ouigo llegará el próximo 15 de marzo de 2021, con un total de 14 trenes de dos pisos fabricados por Alstom. Se trata de los mismos trenes Euroduplex que ya operan en Francia, ofrecen 509 plazas cada uno y pueden alcanzar velocidades de 300 kilómetros por hora, ligeramente por debajo de los 310 km/h que alcanza el AVE.
A partir de marzo habrá cinco frecuencias de viaje que irán entre Barcelona y Madrid, con paradas en Zaragoza y Tarragona. Posteriormente, la compañía tiene planeado desembarcar en Valencia, Alicante, Sevilla y Málaga.
El objetivo de Ouigo es mantenerse en España y crear más de 1.300 empleos directos e indirectos durante los próximos años.
Entre los servicios que ofrecerán estos trenes se encuentran enchufes para cada viajero y un bar para tomar bebidas, de manera equivalente a lo que se ofrece en el AVE. Pero son los precios del servicio con los que intentarán competir contra Renfe.
Ouigo ofrecerá billetes "hasta un 50% menores" que los del AVE, según han explicado los directivos de la compañía. Adicionalmente, desde Ouigo explican que "la compra de billetes por internet será fácil y rápida", apuntando a los distintos problemas que ha tenido históricamente Renfe. Como promoción de lanzamiento, la compañía ofrecerá 10.000 billetes por un euro.
Rielsfera, la filial de la empresa francesa que gestionará el negocio en España, promete que la compañía está comprometida con nuestro país, que se trata de un "compromiso a largo plazo" y detalla que el mantenimiento de los trenes se realizará en España.
Ver 177 comentarios
177 comentarios
l0ck0
me la sopla el AVE y este otro.. lo que necesitamos son mejores CERCANIAS
Alter
Pagamos la obra, pagamos las vías, ponemos trenes caros, y luego lo dejamos todo colocadito para que venga una empresa privada y se aproveche de toda la infraestructura.
El modelo de inversión Españó.
rbabyuci
Suelo viajar mucho por trabajo y he viajado muchas veces con OuiGo desde el norte de Francia a París y he de decir que la calidad y la puntualidad son correctas y los billetes a buen precio. Espero que este movimiento ayude a rentabilizar las líneas de alta velocidad de España. A ver si RENFE se pone las pilas.
antonio40
Entiendo que la competencia es buena, que Renfe necesita ponerse al día, el AVE lo veo caro, y en temas de personal tiene que haber historias de enchufismo delicitivas para asustarse, pero de igual manera que España se abre también lo tienen que hacer los demás, es decir, que luego ponen mil y un impedimentos para que otros entren en sus mercados.
Spaniard37
Es Yoigo disfrazado de tren?
xkudsraw
Qué curioso que no vayan a dar servicio en ninguna de las vías deficitarias
molero110
Yo he vivido muchos años en Francia y sus TGV algunas veces iban vacios porque las tarifas eran más caras que las del AVE español, las tarifas más baratas eran las de los horarios extraños o simplemente las de las tarjetas 12-30 o mensuales que salían con descuento de hasta un 60%, pero con ciertas condiciones leoninas... Por no decir que no tenían cafeteria, algunas veces iban en overbooking y en otras ni siquiera salían por las huelgas. Un conductor francés de TGV cobra un buen dinero y se jubila casi 6 años antes que uno de tren normal, por lo de conducir un alta velocidad.
Vienen los franceses a dar clases, cuando ellos tienen un servicio que en muchos casos deja que desear por caro y absurdo ...
pableras
Está claro que toda competencia es buena, así el resto se termina poniendo las pilas.
Pero yo me quedo con el regusto amargo de ver más empresas extranjeras que vienen aquí a descapitalizarnos. Los beneficios que se generen no se quedan en España sino que, una vez más, van a parar a manos francesas o italianas (en este caso). Tampoco se aprovecha para equiparar salarios, que los empleados españoles cobren lo mismo que sus homólogos extranjeros, por lo que se perpetúa nuestra "pobreza".
Insisto en mi primer punto, que la competencia es buena, pero creo que el estado español debería ser un poco más "proteccionista" con respecto a la ciudadanía y la (posible) pérdida de riqueza.
Hechs
No me parece mal, pero madre mía el nombre y esos trenes.... Con el dinero que van a costar, qué menos que queden estéticamente decentes.
atonic7
Se os ha olvidado poner en el titular que jamas llegará a Extremadura.
JuanAnt
En el mapa Córdoba ha quedado un poco más al norte de lo que está en realidad...
imf017
Pues ya veréis qué risas cuando se meta también el operador alemán.
nada
Pues cojonudo...bueno... sólo un poco... lo que hace falta es que llegue a Cáceres, Mérida y Badajoz... uffff. Me da grima saber que falta taaaaantooo.
Víctor Demóstenes
Nunca he entendido por qué los AVE de Renfe son de un solo piso. Reduces la capacidad probablemente sin reducir en mucho los costes.
Al final, si quieres mantener la misma capacidad, tienes que poner el doble de vagones, lo cual es más coste de adquisición y más coste de operación (un vagón adicional pesa más que un piso adicional en el mismo vagón).
triatleta77
El AVE no alcanza 310 más que de forma puntual, y contadas circulaciones y siempre se hace para “recuperar” tiempo, no de forma constante en el trayecto. Así que la velocidad máxima operativa de ambos es esencialmente la misma. Por otro lado, por qué no ponéis imágenes del tren que presentaron a la prensa ayer, en vez de poner imágenes del tren que se usa en Francia? Creo que este “producto” va a vender más y mejor que el ave los cost Avlo de Renfe aún sin fecha de puesta en escena. Para empezar ya lleva cafetería algo que quitaron del Avlo.
Manu
Me veo obligado a comentar porque veo que algunos no se enteran de nada... No se trata de repartirse los viajeros que hasta hora usaban el tren, se trata de competir con el avión. No os imagináis la de gente que vuela con Ryanair entre destinos nacionales porque no pueden permitirse un tren, cuando este resulta mucho más eficiente como todos sabemos. La bajada de precios se espera que traiga muchos pasajeros de los que usaban el puente aéreo, así que si la teoría se cumple, salimos todos ganando
cojonciano
Claro, transporte público para que luego te confinen...
Lo que hay que hacer es comprar un coche baratito, tipo Chrysler 180 o así, o una mucho más versátil frago Ebro por 500 euros tipo etniano, para moverse con seguridad y distancia social xD
(...y en la ITV la tiras y te pillas otra igual... mucho más barato que una cuota mensual)
skanskan_1
De todos modos esos trayectos ya tienen buen servicio,
lo que hace falta es que pongan líneas rápidas Valencia-Murcia-Almería-Málaga-Algeciras-Cádiz-Huelva-Faro, Sevilla-Algeciras, Madrid-Cáceres, Sevilla-Badajoz-Lisboa, Algeciras-Cádiz-Huelva, Valencia-Teruel-Zaragoza-Bilbao, San Sebastián-Santander-Gijón-La Coruña-Vigo-Oporto, Madrid-Salamanca-Orense... aunque sean deficitarias, lo que importa es darle servicio a la población, y estas empresas no lo van a hacer.
xkudsraw
Romper el monopolio para darle el dinero a los franceses...
Usuario desactivado
Los Franceses hoy por hoy no tienen nada que envidiar a Alemania EEUU o Asia. Te digo que mejor aprender Francés que Inglés, y si no, tiempo al tiempo.
En energía están muy a la cabeza del planeta (Renovables y Nuclear), sus marcas de automóviles siempre son super ventas en Europa, África o Europa del Este, aeroespacial tienen el programa ya casi a nivel del inicio de Space X, (€2.780 millones de euros, un tercio de toda europa y un poco más que Rusia) socio-político tienen un peso tremendo en Bruselas, y en comercio solo por su localización intracontinental y sus lazos con Canada EEUU, Rusia y Asia (China-Vietnam) van a quitarle el puesto a Alemania.
antonioantonio1
Covid, covid. Ni tren ni avión. Estos operadores tendrán que rehacer plan de negocio. Y muchos no van a presentar ROE rentable. Y sin contar que se demuestre o dejen que se demuestre que son el foco de transmisión claro en primera ola.