Sobre la financiación autonómica

El ministro Cuerpo: "No va a haber ciudadanos de primera y segunda, y esto lo puedo defender aquí y en Badajoz"

El responsable de Economía, Comercio y Empresa explica que el acuerdo entre PSOE y ERC se regirá por "principios de suficiencia y corresponsabilidad"

El ministro Carlos Cuerpo en una imagen de archivo.

El ministro Carlos Cuerpo en una imagen de archivo. / EL PERIÓDICO

Almudena Villar Novillo

Almudena Villar Novillo

El sistema de financiación trae de cabeza a las comunidades autónomas, pero también al propio Gobierno central, que no es capaz de convencer a los presidentes autonómicos de que el cupo catalán no lesionará los derechos de las regiones. Y en esta ocasión, le ha tocado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, el extremeño Carlos Cuerpo, volver a insistir que esa singularidad no dejará atrás a nadie ni perjudicará a ningún territorio.

De hecho, fue contundente: "No va a haber ciudadanos de primera y segunda y esto lo puedo defender aquí y en Badajoz". Esta aseveración fue pronunciada este viernes en un encuentro económico organizado por el periódico El Norte de Castilla en Valladolid y subrayó que el acuerdo entre PSOE y ERC se regirá por "principios de suficiencia y corresponsabilidad. El cupo catalán no generará ciudadanos de primera y de segunda", según recoge la agencia Europa Press.

También aprovechó ese foro para lanzar un mensaje de tranquilidad porque, a su juicio, "las comunidades autónomas tienen que disponer de los recursos suficientes para hacer frente a esos grandes gastos que suponen los servicios básicos y para conseguirlo debe haber un punto de solidaridad entre comunidades autónomas que también está presente en el marco del acuerdo". No obstante, apeló a la "corresponsabilidad entre las autonomías y la necesidad de cumplir entre todos los grandes objetivos".

Consejo de Política Fiscal y Financiera

"Hay un organismo multilateral, que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se acaba negociando la reforma del sistema de financiación en su conjunto. Que, desde luego, no voy a sorprender a nadie cuando diga que es una de las reformas más difíciles, pero no por ello tenemos que rechazar entrar en esa negociación y en ese diálogo con las comunidades autónomas para avanzar en conseguir una solución que suponga que los ciudadanos están tratados de manera igual o son tratados de manera igual en todas las comunidades", apostilló recordando que "el Estado distribuye los objetivos de déficit con un punto adicional de generosidad al ofrecer un mayor espacio de más de 10.000 millones en dos años a las comunidades autónomas para que puedan gastar. Y esto no se está haciendo a costa de ninguna de ellas, al contrario. Ese es un punto que yo creo que es importante y que soy capaz de defender en mi pueblo o donde haga falta".

Postura de Extremadura

Sin embargo, Extremadura no comparte que el cupo catalán no perjudique a la región. Así, desde el Gobierno extremeño, se sostiene que instaura privilegios y rompe los principios de igualdad y suficiencia financiera. "Se cede a una sola parte de España recursos que procedan del sistema tributario del que el Estado es titular". Y, ante esto, la propia María Guardiola, presidenta de la Junta, anunció que defenderá el interés legítimo de los extremeños "frente a decisiones que puedan perjudicarles. Ningún representante del pueblo extremeño en el Congreso de los Diputados o en el Senado debería apoyar con su voto tales condiciones en el marco de la reforma del sistema de financiación".

Tracking Pixel Contents