El Consejo Nacional del PSC avala a Navarro en su apuesta por una consulta pactada con el Gobierno
La propuesta oficial ha sido apoyada por un 83,5% de los miembros del Consejo. La resolución del sector crítico ha recibido el respaldo de 41 miembros, el 13,27%s

El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha ganado con holgura su pulso con el sector crítico, alineado con el soberanismo, en su debate sobre la consulta sobre la independencia de Cataluña. Durante el Consejo Nacional extraordinario del partido celebrado esta mañana, la resolución presentada por la dirección del PSC, contraria a que el Parlamento catalán pida el traspaso de las competencias para celebrar referendos, se ha impuesto al obtener el 83,5% de los votos -258-. Por contra, la resolución presentada por el sector crítico, en favor de sumarse a CiU, ERC, ICV y la CUP para pedir el traspaso de esta competencia, sólo ha recabado 41 votos. Ha habido nueve votos en blanco y uno nulo.
El resultado aboca ahora al sector crítico, que lideran Joan Ignasi Elena, Fabián Mohedano y Jordi del Río (Avancem) y el alcalde de Lérida, Àngel Ros y la exconsejera de Salud, Marina Geli , (Agrupament), miembros todos ellos de la ejecutiva del partido, a decidir si dejan su cargo. Por ahora no hay una postura unánime al respecto. Algunos barajan abandonar la ejecutiva y, otros, no.
Según han informado fuentes socialistas, en el Consejo Nacional extraordinario se ha sometido hoy a votación secreta una resolución de la dirección y otra presentada por el sector crítico, lo que evidenciaba la división inicial de la formación frente al debate soberanista planteado en Cataluña.
Durante el debate previo a la votación, hasta 17 miembros del Consejo han tomado la palabra. El expresidente de la Generalitat, José Montilla, y el exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, se alinearon con las tesis de la dirección. Los críticos Joan Ignasi Elena y Àngel Ros también han intervenido para defender su postura.
Antes de la votación, Navarro ha intervenido ante el Consejo y ha hecho un llamamiento a la unidad, con respeto a la pluralidad interna del partido, para que "Cataluña pueda elegir su futuro" en una consulta pactada con el Gobierno español para evitar un "plan Ibarretxe dos" . El líder de los socialistas catalanes ha defendido de nuevo la reforma constitucional federal que permita cambiar las relaciones entre Cataluña y el resto de España.
Los socialistas catalanes afrontan hoy su enésima crisis, con amenazas de escisión por parte de las corrientes más soberanistas, partidarias de utilizar la vía constitucional para poder convocar un referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña. El Consejo Nacional del PSC ha arrancado sobre las 11.15 horas de este domingo, con una hora y 15 minutos de retraso, tras los últimos contactos entre la dirección y los críticos para pactar una resolución conjunta sobre el derecho a decidir. Finalmente no ha ha habido entente y lo que propició que durante el cónclave se votaran dos resoluciones: la de la dirección y la de los críticos.
Tras no alcanzarse un acuerdo entre ambas partes, los críticos recogieron firmas para poder someter a votación su resolución, según ha explicado el exministro y presidente del Consejo Nacional, Celestino Corbacho, en su intervención para arrancar el evento. Los críticos también pidieron que su resolución pudiera ser votada de forma secreta, como finalmente ha sido.
En su intervención previa a las votaciones, Navarro ha explicado que el motivo de la reunión extraordinaria del Consejo Nacional son las próximas votaciones que se tendrán que hacer en el Parlamento catalán y en el Congreso sobre el derecho a decidir. Ha defendido la pluralidad, pero también una posición clara. "Es un deber ante nuestros votantes y militantes. El nuevo rumbo solo puede salir de un consejo nacional, máximo órgano entre congresos, no la tomará ni el PSOE ni nuestros adversarios, ni los medios de comunicación", ha manifestado Navarro.
No debe haber «un ruido permanente»
El líder de los socialistas catalanes ha destacado la importancia de los proyectos colectivos, de ahí que en la ejecutiva "estén representadas todas las sensibilidades". Pero l as posiciones diversas "no pueden dar lugar al ruido permanente, que las decisiones del partido estén siempre bajo sospecha, no nos lo podemos permitir. Un partido no puede imponer un pensamiento único, pero sí una unidad de acción ". "Necesitamos firmeza, pero no para ahogar ningún debate, sino para explicar claramente cuál es nuestra propuesta", ha añadido, tras recordar que todos están de acuerdo en que "Cataluña será lo que quiera ser y que tiene que ejercer el derecho a decidir. Por eso hemos pedido una consulta pactada con el Gobierno. Ninguna renuncia, propongo que nos reafirmemos en nuestro programa electoral. Queremos que los catalanes decidan. Sin acuerdo no habrá consulta, lo ha admitido el presidente Artur Mas ".
«Basta de engañar»
El líder del PSC ha calificado de "error" intentar fijar una fecha de la consulta unilateralmente. "Basta de engañar, de meternos en un callejón si salidad, queremos decidir, ¿pero qué? Decidir un reforma constitucional federal, no posturas de confrontación y de ruptura, que la Constitución reconozca los derechos históricos de Cataluña, un reparto claro de competencias, representación directa de las autonomías en el Senado. Eso es el federalismo. No queremos que todo siga igual".
El dirigente socialista ha asegurado que el PSOE se comprometió en la Declaración de Granada con los postulados del PSC. "Hoy los socialistas catalanes queremos decidir, fieles a nuestra historia y nuestro proyecto, leales a nuestro ciudadanos y ciudadanas".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete