☑️ LOSA de Vigueta y Bovedilla: 💪 Así Funciona MEJOR!!
HTML-код
- Опубликовано: 11 апр 2025
- ⭐️La 2ª parte más pedida! Secretos REVELADOS de las Losas de VIGUETAS y Bovedillas terminadas CORRECTAMENTE. Detalles explicados Paso a Paso para hacer una Losa de Concreto para TODA la Vida. Respondemos:
¿Cuál es la estructura del techo de vigueta y bovedilla?
¿Qué es la barrera de vapor en cubiertas?
¿Qué materiales se utilizan como barrera de vapor?
¿Qué poner en el techo para aislar del calor?
¿Qué opciones existen en aislantes térmicos para techos?
¿Qué pendiente debe tener una losa de concreto?
¿Que hormigon se usa para generar pendiente en cubierta?
¿Qué tipo de agregados se usan para elaborar hormigón alivianado?
¿Qué es el concreto liviano?
¿Para qué sirve el doblado de ladrillos?
Videos que también te pueden interesar:
✅ Pisos de Porcelanato Líquido ▶️ • 👣 Pisos de PORCELANATO...
✅ Cómo Eliminar el Salitre de las Paredes? ▶️ • 💪 Cómo Quitar el SALIT...
✅ Adiós al MOHO en Paredes! ▶️ bit.ly/3itcRNg
✅ Convienen los CONTENEDORES? ▶️ • 🟥 Casas con CONTENEDOR...
✅ Steel Framing: Guía Completa ▶️ • 🏠🔨👷 STEEL FRAMING | ¿F...
✅ Cómo hacer un Techo de Madera y Chapas ▶️ • 🔥 Sistema Aislante TÉR...
✅ Los 3 Mejores Tipos de LADRILLOS ▶️ acortar.link/I...
✅ Revoque Termo AISLANTE ▶️ bit.ly/3if8xRv
✅ El AISLANTE Térmico más Efectivo y Económico ▶️ bit.ly/3OITrzS
🎙 Podcast: / @enotroplano308
📷 Instagram: bit.ly/3qbwPv6
📝 Blog: bit.ly/3ksc3mO
👫 Facebook: acortar.link/G...
📌X: / seiamarcelo
➤➤ ATENCIÓN: Si sos estudiante o arquitecto y querés conocer la ARQUITECTURA desde un punto de vista absolutamente DISTINTO, esto te va a interesar. Te invito a que veas este CURSO de COACHING bit.ly/39cUF3L. ¡¡NADA de lo que hasta ahora has visto se le parece!!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
🙌 Suscribite a mi Canal AQUÍ 👉 rb.gy/61dn1b
Canal de PODCAST 👉 www.youtube.com/@EnotroPlano308
☑ Techos Planos: 6 ERRORES en Losa de Hormigón que NADIE Cuenta 👉 ruclips.net/video/1uJcwGwPthU/видео.html
Videos que también te pueden interesar:
✅ Pisos de Porcelanato Líquido ▶ ruclips.net/video/w-iYVMbrEvE/видео.html
✅ Cómo Eliminar el Salitre de las Paredes? ▶ ruclips.net/video/Azl6iwtc2dY/видео.html
✅ Adiós al MOHO en Paredes! ▶ bit.ly/3itcRNg
✅ Convienen los CONTENEDORES? ▶ ruclips.net/video/O8eLn2sQBig/видео.html
✅ Steel Framing: Guía Completa ▶ ruclips.net/video/2iDetld_wes/видео.html
✅ Cómo hacer un Techo de Madera y Chapas ▶ ruclips.net/video/PFIDwor9vCA/видео.html
✅ Los 3 Mejores Tipos de LADRILLOS ▶ acortar.link/IuYAlo
✅ Revoque Termo AISLANTE ▶ bit.ly/3if8xRv
✅ El AISLANTE Térmico más Efectivo y Económico ▶ bit.ly/3OITrzS
CONTACTAME AQUÍ 👇👇
📷 Instagram: bit.ly/3qbwPv6
📝 Blog: bit.ly/3ksc3mO
👫 Facebook: acortar.link/GMwqNP
📌 twitter.com/SeiaMarcelo
Arquitecto, este techo sirve para países con terremotos como Chile? Saludos desde 🇨🇱
compre para hacer un techo de 12m de largo por 4.5 de ancho, viguetas de 5metros y para apollar esto voy a reforzar infraestructura con columnas y zapatas para apollar una viga aerea de 12metros para apoyar el medio del techo, esta bien esto??
ustedes los arquitectos tubieron la culpa de darle ideas alos albañiles.
mi tatarabuela acaba de colgar los tenis.
eyabdecia que esa casa tiene mas de 170 años.
eya murio alos 97 .
hoy en dia las casas no van adurar los 80 años
Sería interesante que explicase detalladamente al respecto de "resistencia de la estructura" o tolerancia de kg/cm2 de las lozas alivianadas realizadas con "viguetas". Ya que la página técnica de SHAP ofrece datos pero muy técnicos. Resultando muy difícil estimar la resistencia de la loza de kg/m2.
@@ricardoiorio8571 hola encontró respuesta ?? Busco lo mismo
por fin alguien que explica lo compleja que es una construcción (cuando se hace bien), la cual, cuando simplificamos , siempre trae problemas a corto o largo plazo
Estimado ,esa alternativa que nos propone el arquitecto es muy buena,el inconveniente es que cuando les llega el fin de su vida útil, generalmente por falta de mantenimiento, repararlas suele ser muy costoso.
@@DiegoFernandez-ee4uq que otra alternativa hay que sea buena?
@@diegam5864 techo de lámina com maderas, es más barato, dura menos, pero también es más fácil de reparar cuando termina su vida útil
@@diegam5864 y lo mejor seria preguntar a algún albañil de años de ofició, te lo va hacer mas simple y sencillo!! Por que todos los estudios universitarios están preparando para que la gente consuma productos sin tener solución alguna.. De lo que te imagines...
@@WallaceWill7u7 y al final de todo ésto sigue siendo mas barato que hacer una losa masiza bastante gruesa en cuestion de materiales a utilizar?
Una mejor explicación imposible, que grande arquitecto, saludos cordiales desde Santa Fe Argentina
Ay, Marcelo, qué paciencia cuando leas los comentarios! 😂
Lo que has mostrado en este video es el mejor sistema, probado durante más de 100 años.
Los he hecho con H° alivianado con telgopor, además de sombreretes, y le bajé 10°C al interior de las viviendas. Es una maravilla.
Armados así tienen la mejor aislación térmica e hidrófuga y no se llueven nunca más.
Saludos desde Córdoba!
Es imposible que esté probado por más de 100 años cuando el telgopor se inventó en 1951!
Saludos!
seguro q por más de 100 años?
Estimado Marcelo, me deja extrañado la complejidad de tu diseño, los costos que implica y la estructura que hay que armar para el soporte de dos lozas, más ladrillos, más hierros. Creo que los que debe mandar en todo razonamiento específico a esta cuestión es el principio fáctico sobre el vuelo de ideas; pensar desde la realidad hacia la idealidad, nunca al revés. Principios de una loza: resistente, económica, térmica, impermeable, Las ideas deben tender a lograr en la construcción algo: simples o eficiente (la menor cantidad de elementos y fácil de colocar), liviano y eficaz.
Muchas gracias Arquitecto. Recuerdo mi madre habia hecho en su casa con esa losa de viguetas y bovedillas, a pesa de tener un contrapiso encima de cemento, igual renegaba con los calores de veranos y con goteras por las tormentas. Hoy pudo hacer un departamente arriba y eso lo soluciono techando.
Hola tenía un tío hermano de mi madre el cual les construyo la casa ,el techo lo realizó con vigas ,ladrillos huecos y mallas(hierro) la mezcla de hormigón lo hizo con piedra Leca(muy liviana) al terminar el relleno del techo a los días lo regaba y la última antes de la segunda carga le realizó una lecheada(llamado acá en Argentina) consta de preparar un líquido que lleva cemento,plásticor y agua esos hacia que el líquido preparado entre en todos los vacíos que podrían haber quedado(osea lo regaba), la loza tiene más de 40 años y jamás se agrieto
Yo realize la misma tecnica pero con cemento y Tacuru y hace ya 6 años que no me pasa humedad
Marcelo sos un genio. Hacete un video de como se hace la loza con viguetas
Es cemento solo y agua lo que va..
Cierto.siempre se hizo asi,aca en argentina
Si, así se hacía tradicionalmente. Tengo techos de cocina, living y baño un desastre por un incendio que quebró la base del encadenado del techo, que se llenó de goteras. Pero, no en los medios y en mi dormitorio en L que sintió fuego directo, tiene 20 años y ninguna gotera.
En Mexico usamos mucho ese tipo de techo. En mi región en la península de Yucatán el 90% son así . Después del hormigón usamos una mezcla llamada calcreto, dónde se usa principalmente cal y polvo de piedra para dar pendiente y aislar del calor, ya que al ser blanco refleja la luz solar y no se calienta, luego se termina con una capa de impermeabilizante con tela que se renueva cada dos años, pero no es muy caro.
si nada mas que este men quiere capas y capas de piedra, unicel y no se que tanto si no es un cimiento es un techo!!
Me encanta como se esmera para que se comprenda lo mejor posible sus clases ...y sin hablar de lo gráfica que son...siempre pensé que los techos deberían llevar baldosas en vez de esos grandes gastos con mediana vida útil...no es fácil desafiar a esos maestros de obra y menos cuando se es una mujer sola...pero allá voy...compraré mi plástico negro...😡...
Cuanto se aprende!!,gracias,porque cuando uno contrata gente para hacer un trabajo,llegan con cada"conocimiento"que despues cuesta un dineral y nunca se puede solucionar...Muchas gracias.
Porque mayormente esa gente a la cual referís, no tuvo formación en ningun centro, escuela técnica, talleres de formación, etc. para obtener conocimiento de calidad. Dicen que saben, pero no tienen nngún certificado que avale dichas palabras. Esta es mi humilde conclusión luego de transitar el camino de la construcción en altura, por mas de 35 años.
@@tavo313able hemos cotratado arquitectos con años de experiencia y se mandan cada cagxada, (perdon por la palabra), conclusion, muchas veces termina siendo mucho mejor un albañil con años de experiencia que un arquitecto o maestro mayor de obra con titulo y estudios, simplemente fue mi experciencia, (espero no ofender a nadie), saludos
Llama a un arquitecto no a cien
La mejor explicación que he visto en años, además muy interesante. Éxitos.
Excelente el vídeo gracias por compartir tu conocimiento y explicarlo para todos los públicos abrazo te felicito
Hola Marcelo, antes de todo muchas gracias por tus explicaciones, siempre miro tus videos y me ayudaste muchisimo sobre todo con los techos de chapa. Te doy un comentario mio: muchas veces se enfoca la importancia al tema del confort térmico dentro del hogar pero rara vez se le da bola al "ambiente" de la terraza misma, por ejemplo en mi caso me parece muy buena opcion la pintura impearmibilizante pero no el color blanco , me mata la vista , refleja muchisimo la luz en verano y no se puede estar en la terraza. Otra tambíen con respecto a la terraza es que la membrana asfaltica clasica puesta con soplete no sirve si querés transitar libremente y usar tu terraza (te hundis y la rompes , se "derrite") como patio o lugar para entretenimiento, descanso , ect. Saludos.
Hola arquitecto, siempre lo sigo. Muy interesantes sus vídeos. Considero que para losa plana (ya sea bovedilla o tradicional) lo mejor actualmente es poliurea y techo verde ( y se evita todas esas capas). Si hace el cálculo verá que es más económico a mediano plazo y mucho más eficiente. La membrana líquida implica mantenimiento constante y la membrana asfáltica siempre presenta problemas en las losas planas. Saludos desde Uruguay!
Grande Maestro!!! Un lujo!!! Nunca mejor explicado!!! 🫡
Muchas gracias Franco!!
Gracias exelente como siempre. Cuando hicimos el techo, hace 2 décadas, no le hicieron tantas capas y un poco se agrietó hubo humedad . Ahora construimos arriba.
Saludos Arquitecto Marcelo, al menos aquí en Jalisco, Mx., la auto construcción esta mas simplificada, consta de vigueta, bovedilla y hormigon en el cual se da la inclinación de desagüe, , después de esto se pone un capa de cemento liquido que cierre el poro del material por así decirlo, punto siguiente una capa de tejuela o ladrillo de azotea se le conoce por este rumbo (ladrillo de barro horneado, aprox de 15cm x 15cm y un espesor de 1 a 2cm) el truco esta en que este bien instalado tanto en la mezcla como el hecho de haber remojado las tejuelas perfectamente, para finalizar con un barrido de cemento, arena y sellador, al cual se le denomina lechereada.
Puedo decir que es funcional, sobre todo si hay mucho movimiento o vibración en la zona, la limpieza de azotea y la lechereada debe hacerse cada año, para que este sistema funcione, antes del temporal de lluvias, al menos en esta región parece que funciona, pero si es molesto el mantenimiento, me gusto su idea de la barrera de vapor y una barrera termica.
Hola Arquitecto. Hace años que lo sigo y gracias a Ud., voy construyendo mí casa, ya estoy en las últimas etapas. Para la losa del techo, usé la placa colaborante, y todo lo que Ud. explica en este video. El profesional que me dirige la obra, me mira raro cada vez que le pido algo que Ud. menciona. Siempre fui de la idea de asegurar con un segundo techo, toda la casa. El último es de chapa galvanizada. El costo es muy alto, pero evitaré futuras goteras. Me decían que estaba medio drogado o loco, pero lo pude terminar como yo quería. Fue un primer premio, encontrar sus videos. Un saludo.
Hola Marcelo! Estoy muy agradecido con lo que haces y das la información académica experiencia. Empecé a construir mi casa de cero. Obviamente con un arquitecto, y contratistas. Pero todo se va haciendo cómo quiero yo. Gracias a tus clases.. por ahora estamos en el quincho. Excelente lo tuyo..
Saludos cordiales desde Guatemala, tengo una loza de bovedilla así de 4X10 metros, se fundió en 2014, solamente le echaron una capa calcreto para hacerle el desnivel, hasta este invierno noté que se humedecio un poco pero como aquí cae mucha ceniza y arena volcánica como que al mojarse tapo por donde se filtraba el agua y se detuvo el humedecimiento, planeo echarle un impermeabilizante líquido para techo en verano, eso es lo que se acostumbra hacer aquí, hay que renovarlo cada cinco años por lo general.
Excelente video y excelente explicación.
Me pasó eso, tengo la ultima carpeta superior, agrietada por todos lados, pero no pienso hacer ese tremendo laburo y gasto de nuevo (en este caso, sería quitar, limpiar, colocar esta tejuela, volver a impermeabilizar). Será con membrana asfáltica por ahora y nada más.
El barrido de cemento mezclado con gasoil es lo mejor que hay. o Mejor aún Chapa. El mejor techo que existe Chapa.
Muy informativo!!! 👏👏👏
En la zona donde estamos llueve de 7 a 11 veces por año, no creo haga falta la torre de panqueques que se necesitaría en zonas proximas a la costa por ejemplo. Donde la humedad es de 70% y lleve 2 veces por semana, seguro necesitarias algo así. 💪💪💪 Pero nosotros tenemos de 0 a 20% de humedad... En verano. Jajajaja
Hola Marcelo cuando puedas podes hablar de aleros de viguetas hasta que largo se puede dejar y cuanto puede resistir de peso desde ya muchas Gracias por compartir tus conocimientos un genio!!!
x2
X3
X4
Las viguetas trabajan a tracción y compresión juntos !! No funcionan como aleros ya que trabajarían de una sola manera. Para realizar un alero debe hacerse de losa de H.A , se puede vincular con las viguetas o losetas .
X5
Sos un grande Marcelo! Nunca me pierdo un video tuyo!
Bien Arq. por la clase de Losa. Aprendí un montón. Gracias.
Perfecto entendí, viguetas y ladrillos, hormigón, nylon de no mas de 200 micrones , carpeta con pendiente y pintura asfáltica para finalizar
Hormigón armado* (es decir, hormigón con una parrilla de hierro o la malla).
Con todo eso te alcanza para hacer 2 techos de chapas y con seguridad que no se va a llover... Porq el hombre no dio ninguna seguridad que no se iva a llover....
@@adalbertojoserailef4321 En cuento a costo creo que es más barato el techo de chapa, pero lo que se llueva adentro siempre pasa si no está bien hecho. Para eso sirve la última capa de membrana. En otro video lo explica en detalle.
Estoy de acuerdo durante 36 años y trabaje en impermeabilizante con tres productos de membrana y paneles con halticra praimer liquida membrana Anti resiste barrera de vapor membrana tipo con granito y siempre debe tener pendiente en las esquina vasca de 20x20 con b oqueton de goma siempre trabaje en la Unión Europea
Un capo Marcelo, ahora entiendo la razon del agrietado en mi caso, Abrazo
Muy bueno como siempre, gracias por tus videos. Saludos desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
hola Marcelo , muy completa tu explicación, te consulto : se puede colocar membrana liquida sobre porcelanato?
Con razon mucha gente me ah dicho que sale mas barato hacer el techo con ladrillo de telgopor y vigueta. Lobhacen hasta la primer capa y lo dejan ahi.
Muchas gracias
Su canal enriquece mi biblioteca de Alejandría ( mi celulat)
Hola Marcelo, me gusta mucho la verdad como explicas,un gran saludo desde España Andalucía gracias
Hola. Excelentes tus videos. Consulta Marcelo...
Escenario 1: Luego de la capa "Hormigón de pendiente" se puede evitar la capa fina y directamente colocar las "Lajas de ladrillo" ???? y luego 3 capas de membrana líquida.
Escenario 2: En caso que ya se piense en una segunda planta. ¿Nos quedamos en la capa "Hormigón de pendiente" ?? porque luego iría la carpeta y colocar cerámica.
Desde ya, éxitos y muchas gracias
Muchas gracias Arqui, el proximo mes empiezo una losa de techo y necesitaba estos videos, muchas gracias y siga subiendo videos!
En chile lo hacemos el hormigón con cemento de 42. Sika impermeabilizante y pelo de fibra . Eso en la mezcla. Luego tela asfáltica luego nuevamente concretó impermeable. Y ceramica
Buenas. Excelente. Por favor, un video con ejemplos de terminaciones de interior para techos con ladrillos de Telgopor. Gracias.
¡Un saludo desde España !, magnificas páginas las suyas, sencillas, concretas, profesionales. La labor de difusión seguro que, además de ilustrar a los neófitos como yo, anima a más personas con esa dedicación básica como es la de construcción. 🫶🏻
Muchas gracias, como siempre, fantástico.
Como siempre excelentes consejos. En casa también tengo puesto ladrillo pero no tiene hormigón aliviando ni capa de poliuretano. Por ende en verano en la casa es un horno y en invierno un congelador
Se me fueron las ganas de hacer losa jaja
Vamos por techo de chapa 😂
Impecablemente explicado!! Por otro lado creo que ya habría q considerar otro sistema mas práctico ejemplo cassaforma.
gracias por multiplicar por 3 el presupuesto de llenado de mi losa .
Muy bueno !!!
El 99% de lo dijiste no lo había escuchado nunca ni lo había visto... Por algo se escucha tan seguido quejas de este tipo de techos...
Para no variar, otro video genial !!!
Saludos desde Argentina 🇦🇷💪
Muy interesante, me pasa que en invierno me condensan las viguetas. Obviamente no hicieron de esa manera la losa.
Muy agradecido con sus explicaciones ❤
Maestro mis respetos.desde San Miguel Buenos Aires Argentina.Aprendo muchisimo con sus videos.Me podria explicar sobre el material recuperado,usos,mezcla,rendimientos,calidad,durabilidad,etc? Muchas gracias!!!
Clase magistral de como hacer un excelente techo!!!
Hola arquitecto. Muy bueno el video!! Le quería pedir si puede subir un vídeo explicando cómo hacer los nervios de la losa? En el anterior video de losa había dicho que iba a explicar más a fondo eso. Desde ya muchas gracias por compartir sus conocimientos
Se podria considerar una exageracion todo lo detallado en el video, pero es eso a estar despues curando problemas que haran invivibles nuestras casas. Y en el proceso perjudicando nuestra inversion inicial... Excelente la explicacion Marcelo...
Muchas gracias por compartir toda esta información
Gracias, por compartir y enseñarnos, el ladrillo de la capa súper va a nivel o con desnivel, Gracias.
Hola excelente explicacion. Colocamos la barrare de vapor pero surge un inconveniente y queremos descartar que sea el problema de condensacion que se presento. La obra esta abierta, hicimos cielorraso armado por debajo de la losa con viguetas y ladrillones de telgopor. Puede ser que el yeso al evaporar provoque esa condensacion intensa? Mucha gracias
Excelente tus videos Marcelo un abrazo grande desde Uruguay
hola marcelo sos un genio! podrás hablar de cupertinas y formas de terminación de techos??
Excelente explicación un Saludo 🙋🏼♀️.
Excelente explicación como siempre una consulta en una losa hecha hace mas de 20 años que esta fisurada se le puede agregar la barrera de vapor con el plastico de 200 micrones mas las planchas de poliestireno y el hormigón alivianado para despues pintar con la membrana líquida???
Hola Marcelo, gracias por todas tus explicaciones y recomendaciones!!! La capa de pendiente liviana por ejemplo con bolitas de tergopol, cual sería la proporción correcta de preparación? Muchas gracias!
Me gusto el video,gracias por sus conocimientos!
Muy bien explicado
Un genio Marcelo!! Gracias por compartir tus saberes!!
Entre las planchas de telgopor y el hormigon de pendiente o contrapiso con pendiente debe ponerse un film de polietileno para evitar que el hormigon se filtre entre las placas generando puentes térmicos.
Muchas gracias maestro, podría hacer un video de techos vivos?
Hola Arq, gracias por sus videos siempre son de gran ayuda y aprendizaje. Solo tengo una duda, en el caso del H° de pendiente si fuera un H° convencional con piedra granitica, de que espesor debería ser?
Concreto de pendiente.
En algunos países se conoce tambien como Mortero de nivelación.
Muchas gracias por estos videos. Estoy de a poco construyendo mi cada y quisiera saber si esta forma del techo es lo mismo para dentro de 1 año construir arriba o lo puedo hacer más liviano. Muchas Gracias
Súper claro 🫶
Hola, magnifica explicación, podrías explicar el funcionamiento de una cubierta invertida y que pros o contras tiene con una cubierta clásica y cuando es más recomendable una u otra, gracias
Apuntado. Saludos
Hola Buenas tardes, no soy ingeniero pero si no conté mal son entre 8 y 9 capas diferentes para componer un techo totalmente propenso a las filtraciones o humedad ambiente.
Y aunque en argentina sigue siendo caro, sigo pensando que la construcción en seco es la mejor opción en conjunto con el techado en chapa
Muchas gracias Marcelo. Impecable. Yo lo que no entiendo es lo siguiente, vengo desde Cuba. Allá estos techos ni pensarlos. Se hace en una sola fundición y nunca se humedecen. Es el mismo modelo de siempre y soportan huracanes.
Hola. Es muy probable que térmicamente no sean tan eficientes. Hay muchas formas de hacerlo pero como expliqué, creo que esta es la que mejor me funciona. Saludos
Buenas tardes, muchas gracias por compartir. pregunto: Qué espesor tiene cada capa de hormigón?
Como anda arquitecto. Consulta los ladrillos no le generan mucho peso a la estructura sumado si se hace el contrapiso con cascote?
Hola Marcelo, somos tocayos, tambien me yamo Marcelo. Viendo tu video aprendo mucho y en este, que este perfectamente desmenusado y explicado, me surge una duda, ¿si yo quiero seguir construyendo sobre esa losa, otros ambientes u otro salon,? ¿que terminación le tendria que dar?
Buenas tardes marcelo, felicitaciones por el video. Disculpas por la molestia, te queria consultar, Con que mortero adheris el poliestileno expandido a la brea que aplicas inmediatamente despues de la losa, previo al contrapiso.?. Abrazo ty Gracias.
Buen vídeo como siempre.
La pregunta es , viendo el dibujo y todo lo que sube de capas ,
Hasta cuando se puede rellenar/agregar capas? ya que cada capa que se agregue es peso para las viguetas
Saludos.
Quetal arq . Marcelo excelente sus videos . Ahora bien queria hacerle una consulta , el albañil me hizo las comunas de una pieza antes de levantar ladrillos , osea el esqueleto y la losa con vigas .
El problema que me surgio ahora que voy a seguir yo con las paredes es ; tengo que agujerear las comunas para levantar ladrillos y poner hierros ? Hace flata si o si poner varillas de hierro mientras levantamos pared ? Son ladrillos huecos .
Permítame corregir algo pues ya existen materiales adecuados (pista: Ditra, fabricado por Schlüter): Encima de la pendiente colocar con cemento cola (que además de pegar es flexible) una capa de un resistente plástico impermeable especial (origen Alemania) y encima de esta capa los ladrillos delgados de los que habla. Esta capa impermeable garantiza la estanqueidad que no se consigue con el procedimiento expuesto.
Este plástico es también ideal para las paredes (y suelos) de duchas, antes de alicatar, siempre con cemento cola.
Otro detalle que ya depende del lugar (latitud y clima) es el grosor del polistireno. Cerca de Barcelona (España) calculé un grosor de 8 cm y no hubo incremento de temperatura del techo que a fuera estaba entre 55°C y 60°C.
Ah, yo no soy arquitecto pero mi arquitecto no hilaba fino, por eso lo controlaba.
fuuaaa todas esas capas, estaba esperando la ultima etapa q diga le hacemos un techo de chapa encima jajaja, la mano de obra para eso debe ser carisima ya q creo q se tiene q esperar cierto tiempo entre cada proceso de capas
Al final no se dónde queda el concepto de losa alivianada.
las casas antiguas se terminaban así: con chapa encima
@@lucasbenitez4596 Lo de "losa alivianada" se refiere sólo a la parte estructural. Si tuvieras que hacer una losa maciza de hormigón que cubriera luces (distancias) de más de 3m, sería pesadísima, entonces se hacen estas losas "casetonadas" (con bloques, telgopor, incluso vacíos) en donde la estructura que trabaja son las viguetas o nervios + la capa de compresión.
De ahí para arriba, lo que se ve en el video son aislaciones que llevan todas las losas, y las bovedillas ya forman parte de lo que se llama "cubierta de techo", que puede ser de distintos materiales, según el tipo y diseño del mismo (chapa, bovedilla, teja, etc.), y que protege a todo el paquete anterior.
Hola Marcelo ! Quisiera me informaras sobre como aplicar cemento quemado ( creo que así le dicen en Brasil) sobre pisos que tienen solamente cemento es decir sin ningún tipo de baldosas o cerámicas . Saludos desde TAPALQUÉ!
Hola, consulta, se puede utilizar parte de esa construcción para el piso de una casa de una planta y evitar hacer relleno y contrapiso? Gracias Saludos muy buenos los videos
BUEN CONTENIDO SUPER EDUCATIVO
Cuando se hace el techo estructural, este ya viene preparado o calculado para soportar todo ese peso que mencionas ?
Hola sr, arquitecto , que hermosa explicación tengo loza pero simple .. pregunto puedo edificar sobre ella ?
Muy buen video, yo si quisiera saber cómo es cuando se va a hacer una segunda planta, como quedaría ese entre techo
Muy bueno! Parace laborioso y costoso como todo lo bueno! Sin dudas durara 40 años sin problemas! Te consulto ¿que marca de pintura Aislante conviene comprar? Estoy en Argentina
Hola Marcelo buen vídeo, de cuántos centímetros tiene q ser la capa de hormigón que va arriba del polietileno expandido?
Marcelo, me gustaría un video de techo con viguetones por favor cuando pueda
Hola marcelo ,primero gracias por dar de sus conocimiento, si no es mucha molestia ,tenia una pregunta , con respecto a este video si voy a contruir ariba es necesario hacer to esto en la loza
Hola marcelo. Estamos edificando y el livin comedor tiene. 16mt. Largo x 4.50 ancho.
Q es mejor . Las q ponga biguetas de 4.50 . Ancho todo el largo de los 16.mt
O de 3.00 mt. A lo
largo.. sobre las vigas aereas
Me interesa muchísimo el video sobre superficies transitables. Tengo una terraza a la que no puedo ponerle membrana y la pintura no dura nada porque es pisada a diario. Cuál es la solución!!!????🙏 Gracias!!
hola maestro, veo siempre tus videos, y vi que no tenes uno hablando de hormigon alivianado, me gustaria saber en que ocaciones es recomendable usar este tipo de hormigon, por ejemplo, tengo para rellenar un contrapiso de casi 30cm de alto, sobre una losa, y mi duda es si la losa lo va a resistir, poreso mi pregunta acerca del hormigon alivianado para tal rellleno
Excelente explication!!!
Marcelo buenas tardes! Muy buenos tus videos! tengo una consulta para hacerte porque aquí en Cordoba capital seguimos construyendo mucho el estilo tradicional, pero para muros utilizamos bloques ceramicos (tabiques o portantes, dependiendo lo que requiera la estructura) desplazando los muros de ladrillo comun. Por lo que la losa de viguetas la reciben los bloques o vigas, y tenemos una proactiva muy comun de hacer vigas de borde que reciben estas viguetas. Y luego se hormigon todo junto. Por lo que no tenemos el telgopor perimetral para que absorba los movimientos de dilatación o contracción, quedando expuesto el revoque de fachada. Como puedo mandarte fotos de ejemplos y que nos ayudes a pensar en alguna resolucion constructiva si es que no la tenes ya seguramente. Desde ya muchas gracias.
Quisiera saber qué me recomendás para un techo de vigueta y ladrillo de telgopor qué va a hacer de entrepiso porque a futuro pienso hacer otra edificación arriba, cómo me recomiendas terminarlo hasta que pueda edificar la parte de arriba. Gracias por el video saludos
Una pregunta profe !!. Cuando es un balcón o terraza accesible que lleva revestimientos cerámicos u otros . Como lo preparo?
Hola profe, arqui, sensei …tengo dos preguntas:
1. Tengo que hacer un suelo en PA para un baño pero ya le hicieron una carpeta sola sobre la loza de tergopol. Sigo construyendo sobre eso o retiro esa carpeta y hago como usted dice?
2. Para hacer un contrapiso monolítico en una loza de 70mt aproximadamente… Tienen que estar bien unidos los tramos en fresco o se puede hacer por días los tramos y unir las juntas en su defecto con algún sellador?
Muchas gracias ❤!!!
Hola Marcelo, minuto 4:20 aguanta más carga la losa todavía? Si ya cargamos la losa con hormigon sobre los ladrillos de telgopor o bovedillas, va a aguantar que le hagamos otra carga más ??? Muchas gracias por responder
Hola Aldo. Son losas que resisten sobrecargas muy superiores a las que representa cada capa. Saludos
Genio Marcelo. Gracias
Hola marcelo, si le ponemos la capa de polietileno, es necesario hacer el hormigón alivianado o directamente se puede poner los ladrillos con mezcla ?