La polémica desatada
por la decisión judicial de otorgar el dominio barcelona.com
al ayuntamiento de la Ciudad Condal no ha hecho más que
empezar
LOUISE
FERGUSON | LONDRES
Especial para EL MUNDO
Barcelona.com Inc present� el pasado lunes una
demanda ante un tribunal de Estados Unidos contra el Ayuntamiento
de Barcelona, y ha afirmado que seguir� desarrollando su actividad
comercial desde su sitio web
. Es su respuesta a la Organizaci�n
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Ginebra,
Suiza, que dictamin� la semana pasada que el Ayuntamiento ten�a
�mayor derecho� e �intereses m�s leg�timos� en dicho nombre que
la empresa demandada, criterios ajenos a las normas de arbitraje
sobre nombres de dominio de la OMPI.
El Ayuntamiento tiene ahora entre manos una batalla
legal. Un pleito en Estados Unidos puede durar varios a�os y consumir
cientos de miles de d�lares (decenas de millones de pesetas) de
los contribuyentes. Para cuando concluya, el sistema de nombres
de dominio en Internet puede haber cambiado hasta el punto de
ser irreconocible, y es posible que las direcciones .com ya ni
siquiera existan.
Pero mientras estaba ocupado intentando apoderarse
de nombres de dominio ajenos, el Ayuntamiento no ha logrado proteger
su nombre propio verdadero. La direcci�n www.ayuntamientodebarcelona.com
fue adquirida por un residente barcelon�s el 29 de enero de este
a�o, seg�n el registrador de dominios Network
Solutions, mientras que www.ajuntamentdebarcelona.com, la
versi�n del nombre en catal�n, fue registrada por una tienda de
material pornogr�fico de Barcelona, 00sexshop.com, el 18 de mayo.
El Ayuntamiento no ha efectuado movimiento alguno
para intentar apropiarse de estos nombres de dominio.
¿Podría ser Amazon.com el siguiente?
La decision de la OMPI crea incertidumbre entre los miles
de propietarios de nombres de dominio geogr�ficos; �podr�a ser
Amazon.com el siguiente? Son m�s de seiscientas las empresas que
tienen nombres de dominio con la palabra 'barcelona', y miles
las empresas que han erigido un negocio alrededor de sus nombres
de dominio geogr�ficos.
Boston.com
es propiedad del peri�dico estadounidense The Boston Globe; el
peri�dico The Irish Times publica informaci�n en la p�gina web
Ireland.com; Boulevards New
Media escribe sobre cultura alternativa en la direcci�n SanFrancisco.com;
y la empresa estadounidense Mail.com es propietaria de docenas
de dominios con nombre de ciudad, incluyendo Berlin.com, Madrid.com
y Dubl�n.com, que utiliza
para ofrecer direcciones de correo electr�nico personalizadas.
La mayor de las empresas de venta directa al usuario
a trav�s de Internet, Amazon.com, tendr�a que ceder su nombre
de dominio al gobierno brasile�o, seg�n la normativa de la OMPI.
El peligro es real para las empresas: aproximadamente
el 83 % de las demandas presentadas en la OMPI se resuelven a
favor del demandante, comparado con el 49 % de otra organizaci�n
de arbitraje, eResolution.
Las empresas s�lo tienen que desembolsar 1.500
d�lares (unas 275.000 pesetas) para elegir a un �rbitro, a diferencia
de las decenas de miles de d�lares (varios millones de pesetas)
necesarios para ir a juicio, donde adem�s no pueden elegir al
juez.
El Ayuntamiento y la empresa Barclena.com Inc no
son desconocidos. En julio de 1996 el ayuntamiento cre� su propio
sitio web, bcn.es, m�s tarde vinculado
a Barcelona.com, que se describe como �una direcci�n �til�. Desde
entonces, la p�gina web del Ayuntamiento se ha beneficiado de
sustanciales fondos del Proyecto Gala de la Uni�n Europea, seg�n
la gerente del Ayuntamiento para la red, Adela Alos Moner.
La pasada primavera, el se�or Novoa, un empleado
de la empresa Informaci� i Comunicaci� de Barcelona, filial del
Ayuntamiento, se dirigi� a Barcelona.com afirmando que el consistorio
estaba interesado en invertir en el proyecto .com. Poco despu�s,
el representante municipal Albert Broggi i Trias solicit� un plan
empresarial. Pero en junio, el Ayuntamiento cambi� de parecer.
Present� ante la Oficina Espa�ola de Patentes y Marcas Registradas
diversas solicitudes de registro de marcas comerciales id�nticas
a nombres de dominio que eran propiedad de otras organizaciones,
incluyendo barcelona.net, barcelona.org, barcelona.edu y barcelona.com,
y a continuaci�n reclam� el dominio ante la OMPI, afirmando poseer
el derecho exclusivo a proporcionar informaci�n tur�stica sobre
Barcelona en Internet.
Seg�n Marino Porzio, el asesor del gobierno chileno
que actu� como �rbitro de la OMPI en este caso, los navegantes
de la red que buscan informaci�n sobre Barcelona �esperar�an normalmente
encontrar alg�n organismo oficial o un representante del Ayuntamiento
de Barcelona� en la direcci�n Barcelona.com.
Seg�n Michael Geist, catedr�tico de la universidad
de Ottawa, Canad�, especializado en la legislaci�n de Internet,
la idea de que los usuarios de Internet confundir�an una direcci�n
.com con la p�gina web oficial de una organizaci�n gubernamental
es �una tonter�a�. Geist opina que las maniobras del Ayuntamiento
de Barcelona se parecen mucho a un secuestro inverso. �El Ayuntamiento
trabaj� durante cierto tiempo con este sitio web�, declar�, �y
es evidente que alguien pens�: "Veamos si podemos conseguir el
dominio para nosotros." Me parece especialmente instructiva la
solicitud de registro de barcelona.edu como marca comercial, un
dominio al que el Ayuntamiento no tiene derecho por estar restringido
a las instituciones educativas de Estados Unidos.�
�El espacio .com es comercial. No puedo creer que
mucha gente espere encontrar la p�gina web oficial en ese dominio.
En todo caso, cabr�a esperar que la direcci�n oficial fuera barcelona.es,
no Barcelona.com.�
En Estados Unidos, las organizaciones gubernamentales
utilizan el sufijo .gov; en Reino Unido, todas las organizaciones
p�blicas est�n registradas como .gov.uk; la Administraci�n australiana
utiliza gov.au; mientras que en Francia los municipios emplean
dominios con la terminaci�n .fr y un prefijo especial que significa
�ayuntamiento�. Estas denominaciones dejan claro que es un gobierno
quien proporciona los contenidos.
En Espa�a, el gobierno no ha dise�ado ning�n sistema
de denominaci�n para el dominio superior .es. Pero la mayor�a
de los consistorios espa�oles utiliza una abreviatura de �ayuntamiento�
unida al nombre de dominio .es, como ayto-valencia.es.
Ellen Rony, autora del Manual de nombres de dominio,
considera que �hay demasiados usuarios de Internet y coexisten
demasiados usos leg�timos de palabras id�nticas que justifican
la transmisi�n de un registro de dominio bas�ndose en la presunci�n
de lo que alguien espera encontrar en ese nombre.
Barcelona puede ser un apellido, un producto o
un servicio en absoluto relacionado con la ciudad.� Rony dice
que existen 11 registros federales en activo para la palabra �Barcelona�
en la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de Estados Unidos,
lo cual presumiblemente concede a estas empresas �mayor derecho�
que el Ayuntamiento de Barcelona.
Francis Gurry, director general adjunto de la OMPI,
declar� que la organizaci�n �no tiene planeado� identificar nombres
de dominio geogr�ficos y que la actuaci�n de los �rbitros est�
constantemente sujeta a revisi�n. �El procedimiento est� dise�ado
�nicamente para tratar casos que no dejen lugar a dudas�, declar�
Gurry. �Eso es lo que deber�an ser, pero no puedo decir que lo
sean.�
Como reacci�n a la decisi�n de la OMPI, Karl E.
Peters, miembro del comit� jur�dico de la Asociaci�n
de Derechos de Propietarios de Dominios, afirm� que, por primera
vez en su historia, la organizaci�n ha decidido crear un fondo
voluntario para financiar las costas judiciales de Barcelona.com
en Estados Unidos. �Se trata de un caso cl�sico de abuso de poder�,
declar� el se�or Peters.
Con su apoyo a la apelaci�n judicial en Estados
Unidos, la organizaci�n pretende �sentar un precedente para futuros
casos� y �empezar a introducir un poco de cordura� en el embrollo
actual.
El doctor Alejandro Pisanty, catedr�dico de la
universidad mexicana UNAM y miembro del consejo de administraci�n
de la ICANN, el organismo internacional que regula los nombres
de domino .com, afirma que la experiencia de barcelona.com �ser�
de mucho peso para identificar posibles vicios y fallos del sistema�.
Ahora los grupos de presi�n de propietarios de dominios se est�n
planteando emprender una acci�n legal conjunta en Estados Unidos
para impedir que en el futuro aparezcan nuevos casos como �ste.
>> >> Louise Ferguson, agosto de 2000 >> louise.f@ntlworld.com
|